La tabla siguiente muestra las competencias genéricas (G) y específicas (E) trabajadas en cada módulo del grado. En cada módulo, las competencias específicas están en consonancia con las materias elegidas.
En el módulo de optatividad, la única competencia asegurada, sean cuales sean las asignaturas elegidas, es la genérica G02: Poseer y comprender conocimientos del área de lasFinanzas y la Contabilidad, o relacionados con la misma, que en algunos aspectos sonprocedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Por otra parte, la competencia G11. Leer y comunicarse en el ámbito profesional del área de las Finanzas y la Contabilidad en más de un idioma, en especial en inglés, se trabajará en la asignatura optativa Inglés para las Finanzas y la Contabilidad
Módulo
|
Materia
|
Asignatura
|
Competencias
|
Formación
Básica en Ciencias Económicas y Empresariales |
Historia
|
Historia Económica
|
G17, G19, E01
|
Derecho
|
Derecho Mercantil
|
G19, E02
|
|
Estadística
|
Estadística I
|
G14, E05, E48
|
|
Matemáticas
|
Matemáticas
|
G14, E04, E48
|
|
Empresa
|
Fundamentos de Economía de la Empresa
|
G4, G14, G19, E03
|
|
Introducción a las Finanzas
|
G3, G14, G19, G21, E09, E48, E58, E59
|
||
Fundamentos de Contabilidad
|
G14, G19, E08, E48, E56, E58
|
||
Marketing
|
G7, G14, G19, E10, E48,E56
|
||
Economía
|
Introducción a la Economía
|
G14, G19, E06
|
|
Microeconomía
|
G7, G14, G19, E07
|
||
Ampliación de Básico en Economía y Estadística
|
Macroeconomía
|
Macroeconomía
|
G7, G14, E11
|
Estadística Avanzada
|
Estadística II
|
G7, G14, E12
|
|
Contabilidad Financiera
|
Contabilidad Financiera
|
Contabilidad Financiera I
|
G1 , G7, G14, E13, E14, E15, E16
|
Contabilidad Financiera II
|
G1, G7, G14, E13, E14, E15, E16, E56
|
||
Consolidación de Estados Contables
|
G1, G14, E13, E14, E15, E16, E58
|
||
Contabilidad de Gestión
|
Contabilidad de Gestión
|
Contabilidad de Costes
|
G1 , G6 , G10, G14, G17, E17, E18, E19, E20
|
Contabilidad para la Gestión
|
G1, G14, E17, E18, E19, E20
|
||
Análisis de Estados Financieros
|
Análisis de Estados Financieros
|
Análisis de Estados Financieros I
|
G1, G14, E21, E22, E23, E24, E56 |
Análisis de Estados Financieros II
|
G1, G14, E21, E22, E23, E24, E56 |
||
Análisis de Operaciones Financieras
|
Análisis de Operaciones Financieras
|
Matemáticas Financieras
|
G1, E25, E26, E27, E28, E59
|
Finanzas de la Empresa a Corto Plazo
|
G1, G4, G12, G14, G16, E25, E26,E27, E28, E55,E56, E59
|
||
Finanzas Corporativas
|
Finanzas Corporativas
|
Planificación Financiera de la Empresa
|
G1, G4, G7, G12, G14, E29,E30, E31, E51
|
Valoración de Empresas
|
G1, G14, E29, E30, E31
|
||
Mercados Financieros
|
Mercados Financieros
|
Sistemas y Mercados Financieros
|
G1, G14, G24, E32, E33, E34, E51
|
Mercados Financieros Derivados
|
G1, G5, G14, G23, E32, E33, E34, E51
|
||
Dirección de Empresas
|
Dirección de Empresas
|
Régimen Fiscal de la Empresa
|
G1, G4, E38, E39, E56
|
Introducción a la Auditoría
|
G1, G6, G7, G12, G14, G15, G21, E40, E41, E42, E55,E56 |
||
Dirección y Organización
|
G1, G4, G14, G22, E43,E44, E45 |
||
Fundamentos de Dirección de Operaciones
|
G1, G4, G13, G22, G25, E46, E47 |
||
Sistemas de Información para
las Finanzas y la Contabilidad |
G1, G8, G9, G14, E48, E49, E50 |
||
Responsabilidad Social y
Ética Empresarial |
G18, G19, G20
|
||
Proyección Profesional
|
Creación de Empresas
|
Creación de Empresas
|
G4, G9, G14, G20, E35
|
Prácticas en Empresas
|
Prácticas o Plan de Empresa
|
G5, G23, E36
|
|
Trabajo Fin de Grado
|
Trabajo Fin de Grado
|
G5, G21, G23, E37
|
A continuación se muestra la tabla de competencias:
Competencias Generales
|
|
G01 | Poseer y comprender conocimientos del área de las Finanzas y la Contabilidad que se reflejan en libros de texto avanzados. |
G02 | Poseer y comprender conocimientos del área de las Finanzas y la Contabilidad que en algunos aspectos son procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
G03 | Tener capacidad de análisis y síntesis. |
G04 | Tener capacidad de organizar y planificar. |
G05 | Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva. |
G06 | Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de las Finanzas y la Contabilidad. |
G.7 | Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de las Finanzas y la Contabilidad para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
G08 | Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de las Finanzas y la Contabilidad. |
G09 | Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de la Finanzas y la Contabilidad. |
G10 | Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de las Finanzas y la Contabilidad. |
G11 | Leer y comunicarse en el ámbito profesional del área de las Finanzas y la Contabilidad en más de un idioma, en especial en inglés. |
G12 | Ser capaz tomar decisiones. |
G13 | Ser capaz de coordinar actividades. |
G14 | Ser capaz de trabajar en equipo. |
G15 | Tener habilidades para trabajar bajo presión. |
G16 | Ser capaz de negociar de forma eficaz. |
G17 | Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de las Finanzas y la Contabilidad como no especializado. |
G18 | Tener compromiso ético en el trabajo. |
G19 | Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones empresariales. |
G20 | Conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos. |
G21 | Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de las Finanzas y la Contabilidad a la práctica. |
G22 | Poseer competencias propias de los gestores de empresas y que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas. |
G23 | Ser capaz de trabajar de forma autónoma. |
G24 | Ser capaz de adquirir conocimientos y habilidades que les permitan emprender estudios posteriores de las Finanzas y la Contabilidad con cierta autonomía y rapidez. |
G25 | Poseer motivación por la calidad. |
Competencias Específicas
|
|
E01 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Historia Económica. |
E02 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Derecho. |
E03 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Dirección de empresas. |
E04 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas. |
E05 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística. |
E06 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Economía. |
E07 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Microeconomía. |
E08 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Contabilidad. |
E09 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Finanzas. |
E10 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Marketing. |
E11 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Macroeconomía. |
E12 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Inferencia Estadística. |
E13 | Ser capaz de medir, valorar y registrar los hechos económico-financieros derivados de la actividad de las unidades económicas. |
E14 | Conocer y ser capaz de aplicar la normativa contable vigente en España. |
E15 | Ser capaz de elaborar los estados financieros de las unidades económicas. |
E16 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para la ejecución del ciclo contable. |
E17 | Adquirir las destrezas básicas necesarias para desarrollar los procesos de cálculo de costes y resultados, así como para preparar, presentar en un formato apropiado e interpretar los informes sobre dichos procesos. |
E18 | Ser capaz de enjuiciar razonadamente las posibilidades y limitaciones informativas de los principales sistemas de costes. |
E19 | Ser capaz de utilizar los informes de la Contabilidad de Gestión para analizar la eficiencia empresarial y apoyar las decisiones gerenciales. |
E20 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para la elaboración y análisis de los informes sobre costes y resultados. |
E21 | Ser capaz de identificar las fuentes de información económico-financieras disponibles y conocer las técnicas y herramientas de análisis aplicables. |
E22 | Conocer y ser capaz de comprender los parámetros que determinan y condicionan la situación económico financiera de la empresa, de modo que pueda emitirse un juicio razonado a partir de la aplicación de las técnicas de análisis. |
E23 | Ser capaz de aplicar métodos y técnicas para la valoración de las consecuencias de los fenómenos económicos-financieros por medio de modelos adecuados, proporcionando medidas que permitan la toma racional de decisiones. |
E24 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para el análisis contable. |
E25 | Ser capaz de comprender los distintos tipos de operaciones financieras, tanto en ambiente de certeza como de riesgo o incertidumbre. |
E26 | Ser capaz de interpretar correctamente los conceptos, los métodos y las técnicas concretas que se emplean en el análisis y la valoración de los distintos tipos de operaciones financieras. |
E27 | Ser capaz de aplicar dichos conceptos, métodos y técnicas para la valoración de los distintos tipos de operaciones financieras por medio de modelos adecuados. |
E28 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para la resolución de modelos para la valoración de los distintos tipos de operaciones financieras. |
E29 | Ser capaz de comprender los distintos fenómenos que inciden en las finanzas de las organizaciones, tanto en ambiente de certeza como de riesgo o incertidumbre. |
E30 | Ser capaz de interpretar y aplicar correctamente los conceptos y métodos que se emplean para la toma de decisiones en la dirección financiera para el logro de los objetivos de la organización. |
E31 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para la toma de decisiones financieras. |
E32 | Ser capaz de comprender la naturaleza y las características de los distintos instrumentos y mercados financieros. |
E33 | Ser capaz de interpretar y aplicar correctamente los conceptos, principios, métodos y técnicas empleados en el análisis y la gestión de los distintos instrumentos financieros en el contexto de sus correspondientes mercados financieros, por medio de modelos adecuados. |
E34 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para la resolución de modelos para el análisis y la gestión de los distintos instrumentos financieros en el contexto de sus correspondientes mercados financieros. |
E35 | Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética empresarial. |
E36 | Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de las finanzas y la Contabilidad. |
E37 | Presentación y defensa de un proyecto de fin de grado. |
E38 | Análisis y resolución de los distintos problemas que presenta la práctica tributaria. |
E39 | Análisis y planificación de inversiones y su mayor rentabilidad financiero-fiscal. |
E40 | Ser capaz de revisar y verificar balances, cuentas de resultados y contabilidades de los comerciantes. |
E41 | Ser capaz de certificación, con o sin interpretación, e balances, asientos, cuentas, saldos, estados financieros, cuadros de rendimientos y documentación contable. |
E42 | Ser capaz de certificar los Balances y cualquier extremo económico, financiero o contable de las empresas cuando sean requeridos por la Administración, como consecuencia de contratación de obras públicas o la realización de cualquier suministro al Estado, Provincia, Municipio y demás entidades y Corporaciones de Derecho público. |
E43 | Identificar las características de una organización. |
E44 | Ser capaz de organizar y administrar empresas. |
E45 | Ser capaz de aplicar modelos de comportamiento. |
E46 | Ser capaz de identificar aspectos básicos del área productiva y comprender sus interrelaciones con otras áreas, especialmente Finanzas y Contabilidad. |
E47 | Comprender las diferencias entre los principales sistemas de producción y su influencia sobre el área contable-financiera. |
E48 | Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de las Ciencias Económicas y Empresariales y de la gestión financierocontable. |
E49 | Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de las Finanzas y la Contabilidad. |
E50 | Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área financiero-contable de una empresa. |
E51 | Ser capaz de gestionar los recursos financieros. |
E52 | Análisis y planificación de operaciones activas y pasivas de las entidades financieras. |
E53 | Establecimiento de criterios selectivos de inversiones, con sus respectivos modelos y aplicación de técnicas para su evaluación. |
E54 | Identificar nuevos desarrollos de organizaciones empresariales para afrontar con éxito el entorno cambiante (cambio de estrategias, alianzas estratégicas, globalización). |
E55 | Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa. |
E56 | Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados. |
E57 | Ser capaz de modelizar situaciones financieras y contables que se produzcan en la empresa. |
E58 | Ser capaz de elaborar e interpretar la información contable, tanto la financiera, destinada a los usuarios externos, como la interna, destinada al Control de Gestión y la toma de decisiones. |
E59 | Resolver problemas de valoración financiera, tanto de decisiones de financiación como de inversión empresarial. |
E60 | Capacitar para la dirección y gestión de recursos humanos, teniendo en cuenta las diferentes actividades a realizar y potenciando las capacidades del personal dentro de las organizaciones. |