Hace unos meses conocíamos que nuestra profesora Gabriela Carolina Cattani Delord consiguió el premio a la tercera mejor docente universitaria de España y primera de Andalucía. Este reconocimiento, los Premios Educa Abanca, son considerados los ‘Goya de la Educación’.
Gabriela, es profesora de la Escuela Universitaria de Osuna en los Grados en Educación Infantil y Primaria y en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Sevilla y, además, forma parte del interesante Programa FIDOP.
Hemos querido entrevistar brevemente a Gabriela. Aquí puedes leerla:
Enhorabuena Gabriela, antes de nada queríamos conocer, ¿en qué consiste el Programa FIDOP del que formas parte?
El Programa FIDOP es una programa creado por un grupo de expertos de formación en innovación docente de la Universidad de Sevilla. Significa Formación e Innovación en la Docencia de Profesores. El Programa cuenta con un curso general de formación y en la continuación una red con encuentros y una jornada anual para apoyar a los profesores a seguir innovando después de tener finalizado el curso. He sido alumna de este curso y hoy hago parte del programa como formadora e investigadora.
Este curso me ha ayudado a optimizar mis clases. Solo después del curso mis clases, que ya eran innovadoras, pasaron a ser innovadora y con resultados efectivos de aprendizaje. Ni todo lo que parece ser innovador es innovador y ni todo lo que es innovador logra resultados efectivos. Creo que eso es lo que más me ha aportado este curso y hoy, como formadora, es lo que intento, ayudar a más docentes a lograr una enseñanza innovadora con resultados efectivos y significativos.
¿Qué se siente al ser nombrada la tercera mejor docente universitaria española y primera de Andalucía?
No lo estaba esperando. Al principio me quedé sorprendida, pero actualmente disfruto del premio y lo utilizo de ejemplo para enseñar a más profesores que la innovación es posible y es reconocida por los estudiantes. Este premio viene del reconocimiento de mis alumnos. Muchos docentes aún piensan que los estudiantes no están preparados para tener clases innovadoras y este premio demuestra todo lo contrario, que los alumnos y alumnas están preparados para recibir clases alternativas a las tradicionales y que, además, están de acuerdo con los cambios. Así que, ser reconocida con este premio es una gran motivación para seguir adelante con una nueva metodología de enseñanza y para ayudar a más docentes poco a poco a cambiar la enseñanza transmisiva.
¿Por qué triunfa Gabriela Delord?
No es Gabriela la que triunfa, es el método de enseñanza que a lo largo de toda mi carrera he optado por investigar. Hace más de 12 años que investigo escuelas alternativas, métodos de enseñanza innovadores y actualmente me dedico a investigar estrategias de formación efectivas para ayudar a docentes a cambiar su modelo de enseñanza en tres niveles: contenidos, metodología y evaluación. Todo que hago en clase y en los cursos de formación vienen de años de lectura, de experimentación y de muchos errores. He viajado por muchos lugares conociendo experiencias innovadoras y docentes innovadores. Además, utilizo el estudio del cerebro y de la psicología en mi método de enseñanza, creo que estos dos son la cereza de la tarta. Todo docente debería saber que enseñar no es solo una carrera, es una ciencia. Esta ciencia de enseñar me fascina. Así que el triunfo está en mi método que puede ser utilizado por cualquier docente que sea valiente, que tenga ganas de experimentar la innovación y que quiera ser un mejor profesional. Lo que yo llamo el Método VIP de enseñanza.
Desde la Escuela Universitaria de Osuna felicitamos a Gabriela por este merecido Premio Educa Abanca y le agradecemos que nos haya atendido para explicar el secreto de este éxito.